Hace unos días colgaban en el grupo de WhatsApp de Inef de la sexta promoción, a la que siempre que la ocasión me lo permite presumo con orgullo de pertenecer, un artículo de opinión del Progreso de Lugo en la columna "Barra Libre". El artículo, con título "Gimnasia", lleva la firma de un tal Miguel Olarte que se presenta en la web del periódico de la siguiente manera: "desde 1992 que me licencié en Periodismo he vivido de esto con cierta holgura, para asombro propio y general. Me gustan la investigación, los sucesos, los juzgados y la política, aunque mi especialidad es todo. He de reconocer que El Progreso mola bastante y que no tengo respuestas, pero sí teléfonos de gente que las tiene"
https://www.elprogreso.es/opinion/miguel-olarte-barra-libre/gimnasia/202507011243481892136.html
Indignación, enojo, rabia, enfado, irritación, cabreo... son las palabras que me vienen a la mente tras la lectura del artículo en cuestión, el cual es para mí un ataque personal, cruel, ruin y una total falta de respeto hacia la materia de Educación Física, a los profesores que la imparten y a aquellos alumnos que se esfuerzan en el día a día. De esos a los que les falta alguna extremidad hablaremos más tarde porque, a pesar de no ser tu intención "restar importancia ni faltar al respeto a nadie", lo has hecho a base de bien. Lorenzo Silva, en el Bloc del Cartero del XLSemanal de la semana pasada dice así: "escribió en sus diarios el filósofo Ludwig Wittgenstein que los actos deshonestos son irracionales, y por tanto resulta dudoso que acrediten la inteligencia de los que los cometen"
Si de una canción de Fito se tratara, este te diría aquello de: "y no te creas todo lo que piensas pero piensa todo siempre". Quiero pensar que has escrito lo que pensabas pero no te has parado a pensarlo bien en un momento de debilidad. Por eso me voy apresurar a responderte antes de que publiques la rectificación necesaria porque, como bien dice un compañero de profesión y promoción que me consta ha enviado una carta al director del Progreso, "no es tarde para pedir disculpas, dignificará a su profesión, a su periódico y a usted mismo", porque cuando "las palabras arden todo se saca de contexto, todo se mete en la basura". Fito
Ruido mentiroso
Ruido entrometido
Ruido escandaloso
Silencioso ruido
Ruido qué me has hecho
Ruido yo no he sido
Ruido insatisfecho
Ruido a qué has venido
"Joaquín Sabina"
La Educación Física es física después y Educación, con mayúscula, primero. La misma que te ha faltado a ti por el tono y el uso personal como plataforma del medio en el que escribes. Entiendo que los artículos de opinión son eso, de opinión, algo que dejo claro en mis entradas y que por supuesto no es necesario compartir. Pero también dejo claro que si me vas a criticar que sea con fundamento porque eso me va ayudar a ver las cosas de otra manera, algo que tú has obviado desde el título mismo del artículo donde, como dice Jordi Évole en la entrevista a Ricky Rubio, reside hoy en día el fraude del periodismo.
Parece mentira que no entiendas que los padres son los primeros educadores que dedican su vida a la enseñanza de sus propios hijos, que muchas cosas han de venir de serie cuando se llega a cierta edad, que la actitud es el reflejo de lo que se ve y que el ejemplo es lo primero que los niños imitan ya que el aprendizaje viene después.
Como persona que se dedica a la enseñanza mis objetivos son transmitir conocimientos, formar, en la medida de mis posibilidades, personas válidas para la sociedad que les ha tocado vivir e intentar que mis alumnos se equivoquen menos de lo que yo me equivoqué en su momento. Como padre, exactamente lo mismo. Con los pocos datos que tengo y puestos a elucubrar y hacer asociaciones, sería la caña que, gustándole tanto el baile a tu hija le diera, en un futuro no muy lejano, por la mal llamada Gimnasia o, en su defecto, por las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Y si le diera por el periodismo, que aprenda de los errores de su padre, que aún sin conseguir suspender Educación Física mal no le ha ido la cosa. Fíjate tú, que si a ti te asombra haber vivido de esto con cierta holgura, con artículos como este, a mí me cuesta mucho creerlo.
Dos cosas para terminar. La primera que los criterios de evaluación, además de ser públicos y poder consultarse, se transmiten a los alumnos al inicio del curso y se les recuerda constantemente a lo largo del mismo. Las normas son conocidas por todos los jugadores antes de empezar, no vale lamentarse después ni arrepentirse más tarde porque lo que ya pasó queda atrás. Como dice Simone Biles, "no puedes volver atrás y cambiar el comienzo, pero puedes empezar donde estás y cambiar el final"
La segunda, y que me ha dolido especialmente, es que tengo una alumna en clase con una enfermedad rara de esas que debieran tener mas presencia en los medios, Heteroplasia Ósea Progresiva (ahí lo dejo por si estás escuchando) que es una inspiración constante cuando la salud (física y mental) se lo permite y cuando no también, y que estoy seguro desearía volver a tener sus "dos piernas" para poder bailar como otras hacen.
Espero que hayas encontrado las respuestas que necesitabas. De no ser así, te faltan teléfonos en la agenda.
NOTA: esta entrada la escribí al poco de leer el artículo pero no sé por qué no me sentía bien publicándola. Quizá por utilizar el blog como herramienta "personal" de denuncia ante lo que considero una injusticia, algo que critico unas líneas más atrás. Sin embargo, creo que he sido coherente, justo y correcto en mis palabras sin faltar al respeto a nada ni a nadie. De no ser así, pido sinceras disculpas prometiendo aprender de mis errores.
BIBLIOGRAFÍA:
Ruido: canción de Joaquín Sabina.
Fitología Aplicada a las Ciencias Sociales: canciones de Fito y Fitipaldis.