Mostrando entradas con la etiqueta Esfuerzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esfuerzo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

JUEGO, SET Y PARTIDO

El 6 de diciembre del año pasado escribía sobre un gallego entrenador de baloncesto que desarrolla su labor en Alicante. "El esfuerzo siempre vale la pena" lleva por título esa entrada. Al hacerlo, hice referencia a una noticia que había saltado esos días, una buena nueva que me hizo una ilusión enorme y que casaba perfectamente con el tema a tratar. Hoy, porque algún día tenía que ser, llega la "mala" y, a pesar de ello, toca celebrar más que nunca, no la noticia, sino la exitosa carrera del protagonista de la misma. 20 años después de que bastantes expertos en el tema vaticinaran el probable temprano final, de 22 Grand Slam en la vitrina, de 14 Roland Garros en la memoria, de un 90% de victorias en tierra... en fin, de todo lo que queráis porque lo que más ilusión le hace es el siguiente partido y el siguiente torneo, que serán mañana y serán nuevos, ha llegado el momento, Rafa Nadal ha anunciado que se retira.


La carta premiada de la semana del XLSemanal se titula "Ichigo ichie", que traducido del japonés quiere decir "una oportunidad en la vida". Esta filosofía, que se fundamenta en entender que todo termina, apreciar lo que tienes y vivir el presente, podría perfectamente aplicarse a Rafa. Con la ilusión intacta, Rafa todavía quiere, pero ha entendido que el cuerpo ya no le deja y ha sido valiente para comprender que su etapa como tenista de alto nivel ha tocado a su fin. "Aceptar que todo tiene un final no es resignarse, es encontrar en ello una motivación para aprovechar cada instante, valorar la vida en todas sus formas y aprender a soltar, dejar ir lo que ya cumplió su ciclo y abrazar lo nuevo, con sus incertidumbres y promesas". María Bretos. 

Observar no es sólo ver. Para alguien como yo, profe de Educación Física y que necesita el deporte como el comer, también es experimentar. Rafa vió la oportunidad que el tenis le ofrecía, la abrazó fuerte y pudo experimentar vivencias que le hicieron crecer como deportista y más aún como persona con unos valores sólidos. 

Poca gente es consciente plenamente de sus acciones y decisiones. Pocas personas, sabiéndose de los mejores en lo suyo, buscan constantemente una versión mejor de si mismos, baremo sobre el cual hay que trabajar para crecer, para evolucionar. Siempre lo he dicho, no importa como estén de preparados los demás, importa como estés tú y, no me cabe la menor duda, Rafa seguirá mañana intentando ser mejor en aquello que se proponga (cuidado Jon Rahm, un león anda suelto por Manacor). De hecho, me aventuro a decir que si le preguntan que hará a partir de ahora su respuesta será: "es el momento de seguir trabajando". Si en un test de respuesta rápida me preguntáis por una palabra que defina a Rafa no diría tenis. Tampoco una sola palabra, sino tres; ilusión, humildad y esfuerzo. ¿Cómo si no iba a llegar donde ha llegado?

En 2019, cuando el decimosegundo Roland Garros, lanzaba en este blog la pregunta: ¿quién es el mejor deportista español de la historia?. Uf, ni podía entonces ni puedo ahora responder a eso. Si Rafa lo es, que lo es, significa que Javier Gómez Noya, retirado hace unos días no lo es y, para mí, tambien lo es. Y así con unos cuantos más. No se pueden hacer listas de este tipo, hay demasiadas variables a considerar. Los más grandes no juegan para ganar, juegan porque aman lo que hacen, juegan por competir y disfrutar con ello,  y en ambos casos no sentirse competitivos es la razón de su retirada. En ambos casos también, me hubiera gustado que hubieran tenido una temporada más libre de lesiones y contratiempos con la que poder despedirse a lo grande. Y no, cuando decimos a lo grande no estamos hablando de ganar porque los que juegan por amor al deporte, lo que quieren realmente, es ser mejores la próxima vez. A estas alturas, hay deportistas que no tienen nada que demostrar a nadie excepto a ellos mismos. 

Hace como tres años me mangaron la antena del coche en el garaje 😳 Compré otra, pero ante el temor a que me "faltara" de nuevo no la puse. Renuncié a la radio y me perdí, entre otras cosas, Rock FM con el Pirata y su banda y demás locutores que ponen música de la buena. Cambié de coche, y como la antena venía puesta, lo primero que hice fue sintonizar varias cadenas que me acompañen durante los trayectos. Rock FM, por supuesto, fue una de ellas. Entre canción y canción sueltan frases que siempre captan tu atención, y el día que anunció Rafa su retirada dicen mas o menos esto: "el homenaje a una leyenda es lo que sucede entre bis y bis, ¿a qué sí Rafa?" Como si de un concierto se tratase los bises hay que ganárselos, y con su actitud y caballerosidad, Rafa se ganó el que, para mí, es el piropo más bonito que pueda hacerse a un deportista. Valdano dijo una vez, y lo hago mío también, que: "y, sobre todo, nunca un deportista defendió mejor mi orgullo de aficionado" Sobre todo... por encima de todas las cosas.

Ahí va otra de Rock FM: "el fin de semana es el momento que tienes para descansar... y para que los demás descansen de ti". Colega, si me lo permites, me va a costar descansar de ti, pero tú "toma ese café pendiente, saborea el silencio, despeja tu mente caminando sin rumbo fijo y ríe a carcajadas recordando aquella anécdota" De esta forma termina la carta de la semana enviada por María Bretos.

Mi primera intención cuando me puse con la entrada era, de verdad que sí, simplemente poner el video de la despedida y una canción, como no, de Fito. Un tema instrumental en el que sólo emplea 5 palabras: no tengo nada que decir. Es así, no creo que haya mucho que decir que no se haya dicho ya y, sin embargo, no he podido resistirme a contar mi versión. Considero que esta historia de amor y lucha constantes por y para el deporte, empezó a escribirse sola a base de ilusión, humildad y esfuerzo hace 20 años. En una entrada anterior, hice uso de unas palabras de Joël Dicker que me gustaría utilizar de nuevo porque resumen perfectamente la carrera de Rafa Nadal. En su libro, "El caso Alaska Sanders", habla así del amor y del éxito: "déjese de idealizaciones, escritor, y pase a la práctica. Una pareja no vive días felices más que durante unos cuantos meses. Después todo es cuestión de trabajo, compromiso, frustración, lágrimas. Pero merece la pena, porque el resultado es una unidad que no se debe ni a la química ni a la magia, es una unidad que hemos construido. El amor no existe por sí mismo, se edifica" 


Señoras y señores, Rafael Nadal Parera.


miércoles, 6 de diciembre de 2023

EL ESFUERZO SIEMPRE VALE LA PENA

No me considero yo un picado cuando te "animan" a sacar la vena competitiva, pero competitivo sí lo soy un rato largo, siempre con el divertimento por bandera y el respeto necesario de aceptar que otros sean mejores. A partir de ahí, como dicen Gasol y Nadal, no me dejo perder ni al parchís.

El caso es que me enviaba un amigo un artículo de prensa y me decía más o menos lo siguiente: "uno que te hace competencia con la pluma" Bueno, lo primero después de leer el artículo es que de competencia nada porque me encantó y acepto, ejem, de buena gana, que me queda mucho para estar a la altura. Lo segundo, agradecido por ser considerado digno de estar en la pelea.


En dicho artículo se comparaban las hazañas de Aníbal el cartaginés, que puso en jaque al imperio romano, con la capacidad táctica y estratégica de un entrenador de baloncesto gallego. Gracias a una buena planificación y un liderazgo indiscutible, logra con astucia y valentía exprimir los pocos recursos con los que cuenta, cosechando victorias a lo largo y ancho de Hispania, convencido de su plan y demostrando que el esfuerzo siempre vale la pena. Como podéis ver, la materia prima de la que se nutría el artículo es común a varias de mis entradas, y creo recordar haber dicho alguna vez, que escribir sobre algo tan bueno es la parte fácil, que lo único que pretendo es poder reflejar la difícil labor que algunas personas llevan a cabo. Personas, que por considerar que sólo hacen su trabajo del cual están plenamente convencidos y para el que se han preparado intensamente, no le dan la importancia que realmente tiene ni se paran a pensar si ello es motivo de orgullo. El orgullo, al igual que la grandeza, no se puede medir, pero vaya si se puede sentir, y nos corresponde a los demás reconocerlo. Reconocido queda desde ya.

Desde luego, no se me ocurre mejor persona que un gallego para estar al frente de un equipo multinacional. Quizá por aquello de que estamos acostumbrados a emigrar y hacer piña allá donde vamos. Fijaros que dicen incluso que hay un gallego en la luna, pero lo que seguro hay, es un gallego en Alicante, capitaneando unas huestes guerreras que se divierten jugando a baloncesto. ¿Llegarán lejos? No lo sé, depende. Y si quieres saber de qué depende (actitud y esfuerzo no faltarán) no le preguntes al gallego, que aunque seguro lo sabe, es gallego y nada nos gusta más que mantener la intriga de lo que vendrá. ¡Que emocionante!

Mientras escribía estas líneas, me llevé una alegría en forma de noticia que no puedo dejar pasar sin mencionar y que además me viene fenomenal para reconocer el esfuerzo. ¡Vuelve Nadal! Lo hace por Navidad como Papá Noel o Los Reyes Magos, porque su vuelta es un regalo enorme que se hace a si mismo y a todos los que nos gusta el deporte de verdad, aquel en el que se busca la satisfacción antes que la victoria, el logro personal o colectivo antes que la gloria. Gane o pierda, a partir de ahora no importa, como tampoco importaba antes. El motivo de orgullo es que ha vuelto, y si lo ha hecho es que está en condiciones de optar a todo. Solo con volver Rafa ya ha ganado porque como bien dice "el esfuerzo siempre vale la pena". Ahí es donde está la recompensa. Los buenos siempre ganan, y aunque espero que a estas alturas hayáis comprendido que los buenos casi nunca son los que siempre ganan, el caso de Nadal es de esos pocos que son la excepción a la regla, porque gana y es bueno en lo que de verdad hay que serlo. Hace muy poco terminaba las programaciones de 2º y 4º de la ESO porque había que entregarlas a inspección educativa. Ahora los criterios de evaluación vienen dados y tú escoges los que crees más adecuados adaptando el grado de consecución, si fuera el caso. Algunos hablan de autonomía e independencia, otros de igualdad, dominio de las habilidades y destrezas, la no violencia, el respeto, algunos hablan de todo ello a la vez... fenomenal. ¿Sabéis de lo que no habla ninguno?, exacto, del esfuerzo en la tarea. En el cole, independientemente de la materia que sea, en estos tiempos que corren ¿sabéis a qué le prestamos muchísima atención?, exacto otra vez, al esfuerzo diario. Me asalta una duda ahora que hablamos de esto, ¿se han olvidado de incluirlo o, como ya no se estila, lo han hecho a propósito? En los criterios de calificación de Educación Física reflejo que el alumno conseguirá una calificación positiva cuando cumpla con varios requisitos. Uno de ellos es el siguiente: "participar en las actividades realizadas en las sesiones y alcanzar una progresión individual suficiente, en la que el esfuerzo será el indicador principal a mostrar". No hay un solo chaval en el cole que suspenda Educación Física por no hacer las cosas bien, suspenden los que no las hacen y no se esfuerzan. A los que lo intentan con ahínco buscando su mejor versión,  a pesar de saber que no van a conseguir superar los criterios de su edad y grupo de referencia, a esos, suspéndelos tú porque yo no puedo.


Venga va, volviendo al artículo sobre Aníbal y por poner un pero por aquello de la competencia, he de decir que eché en falta alguna referencia musical en la narración, aspecto este, diferenciador en mis entradas. Quizá unos tambores de guerra no hubieran estado mal 😉.

Ay Aníbal, si les hubieras puesto a los romanos un poco de Blues, Rock y un mucho de Soul con Ray Charles, Al Green, Marvin Gaye, Aretha Franklin, Etta James, Taj Mahal, John Lee Hooker, BB King, Otis Redding, James Brown, Nina Simone, Ella Fitzgerald... y una pizca de Fito, en lugar de tanta guerra para conquistar, lo que hubieras conseguido sería un hermanamiento entre ciudades e imperios. Y ya luego nos lo jugaríamos al basket o al parchís y que ganara el mejor. Aníbal el gallego, alicantino, con pasado en tantos lugares, una buena playlist para conquistar Hispania es lo que te falta. Toma nota. Esta para entrenar:

https://open.spotify.com/playlist/790Ky1HEjJWMCu83VsyFoD?si=xYJtnLj8QnS2nlm9xDV1RA&pi=e--vsEUpgxRsq6

Y este para calentar. 


Nos vemos el día 20 para conquistar Ourense. ¡VAMOS LUCENTUM!

 

lunes, 13 de noviembre de 2023

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DE LOS MOMENTOS FELICES

Que fácil es a veces escribir mil o más palabras, y que difícil en ocasiones condensarlas todas en unas pocas que le den título. Dos artículos leídos hoy durante el desayuno, son los que me han animado a escribir estas palabras a las que creo haber puesto un título bastante adecuado a mi realidad, que como ya sabéis, es la correcta porque es la mía, aunque hay otras igual de válidas si se acompañan siempre de fundamento del bueno. Fundamentemos pues...

En uno de esos artículos, Carmen Posadas escribe sobre las frases positivas tan de moda hoy día: "sé tu mejor versión, consigue tus objetivos y sé feliz, hasta el infinito y más allá..." bueno, a esta última no hace mención Carmen Posadas, es de una peli de dibujos animados y por lo tanto es ficción. Sabemos el significado de ficción, ¿verdad?. 

El secreto no está en ser la mejor versión de ti mismo, está en adquirir el compromiso contigo mismo de intentarlo, intentar siempre ser la mejor versión que puedas ser en un momento determinado. Si lo haces, consigas o no tus objetivos, deberías ser feliz porque el esfuerzo siempre vale la pena, incluso tan solo el esfuerzo de decidir intentarlo. Sí, tan solo para eso hay que ser muy, muy valiente. "Porque no siempre se consigue lo que uno quiere, pero intentarlo también es ganar" Rafa Nadal.

Quizá aquellos que no tienen callo (le tomo prestada la palabra a Carmen Posadas) en el camino de la vida, los que creen en la mentira del no limits como mantra, es porque no han visto, o no les han dejado ver, la parte mediocre de la misma y no han tenido que enfrentarse a ella, se frustran a las primeras de cambio porque no tienen el bagaje necesario para relativizar la realidad que son las cosas que pasan. La vida y el deporte son un juego que no se puede ganar, son un juego que se juega, una búsqueda constante donde el viaje importa más que la meta, y si no te dejan tomar las riendas, ¿qué experiencia vas a acumular?

"Hasta una mala novela puede contener aroma a felicidad" Con esas palabras termina Pérez Reverte su columna de esta semana. Lo importante de una novela no está en lo buena o mala que sea, sino en lo que evoca en ti y te hace sentir. Me pasa lo mismo con el vino, no sabría decir cuál es bueno o no, pero sé cual me gusta por su sabor y por lo que supone en momentos vividos. Últimamente, un denominación de origen Somontano, me ha hecho saborear de nuevo el Valle de Arán en un viaje que estoy deseando repetir.

Los que me conocéis, sabéis que ahora me ha dado por echar una mano jugando al baloncesto, haciendo equipo para que los chavales del Outes tuvieran gente suficiente para poder jugar. Eso es lo que voy contando, cuando la realidad es que lo que hago es bulto, que también se necesita dentro de un equipo, ¿o no?. Como si fuera yo el que les hace un favor cuando, lo cierto, es que son los chavales los que me dan la oportunidad de seguir aprendiendo. A mi edad eso es un regalo de la leche. Me dan la oportunidad de ir al baúl de los recuerdos y difundir mi "sabiduría", que nada o poco tiene que ver con el baloncesto. Óscar, por ejemplo, debe estar hasta las narices de la cantinela esa de que las zapatillas de jugar van del bolso a la pista y de la pista al bolso. No me voy con ellas puestas para casa. O Martín y Carlos, que hacen de la precipitación un arte, si es que podemos llamarlo así, jejeje.

En esas me encuentro, no importa que se llame baloncesto, atletismo, ciclismo o la vida misma, la actitud no cambia aunque las circunstancias sean distintas. Sigo jugando a buscar ser la mejor versión de mi mismo, siendo consciente de mis limitaciones para intentar superarlas porque intentarlo también es ganar, sabiendo que, incluso en mi mediocridad, hay un aroma delicioso a felicidad. Claro que sí Pepe, los buenos, aunque sean mediocres jugando a basket como yo, siempre ganan. Bueno, técnicamente ganar, ganar... en el sentido ese de ganar aún no ganamos, pero estamos trabajando en ello 😄

Tengo un amigo de Inef, Óscar se llama también, que un día le puso nombre a su empresa de gestión de instalaciones deportivas y la llamó enjoy!, que traducido del inglés viene a ser Disfruta, Diviértete. Huele a felicidad, ¿a que sí? Por cierto Óscar, buscamos patrocinador para el cubre, jejeje. Tenía que aprovechar la ocasión. 


lunes, 1 de mayo de 2023

A MÍ EL VIENTO EN LA FRENTE ME REFRESCA LAS IDEAS

Hay un tema recurrente cuando me pongo a escribir. Bueno, más que un tema es un recurso, un apoyo, un baúl de los recuerdos lleno de experiencias y aprendizajes al que siempre acabo volviendo porque cada uno aprende de donde puede, y sobre todo, de donde quiere. Ya luego va haciendo como propia esa identidad y sabiduría. Y no, no son las canciones de Fito, son los amigos de Inef. De hecho, hace muy poco, rememoraba una anécdota de un gran amigo, con otro gran amigo, que tenía como protagonista una jabalina de esas que se lanzan en atletismo. Hasta aquí puedo contar. Estoy seguro que ambos, al igual que yo, estarán "esmendrellándose" de risa. ¡Que tiempos! Nunca me cansaré de repetirlo, fue una época maravillosa que no termina nunca porque sigue ahí, después de tantos años hay cosas que permanecen, ¿por qué será? Cuando mi hijo, al que se le va acercando el momento de tomar la decisión, dice en casa que está sopesando la posibilidad de hacer Inef, yo saco el puño a pasear y digo ¡vamos! cual Rafa Nadal, parecido a como lo diría con Matemáticas o Física que también le tiran. Pero no lo digo igual, porque sí, los de la gimnasia somos diferentes. Jan Frodeno, uno de los grandes del triatlón mundial, habla así del deporte: "De niño me diste un camino, como persona me das valores. Valores que les estoy transmitiendo a mis hijos porque creo que pueden ayudarnos a moldearnos de una buena manera..." Frodissimo!

Pues eso, que tengo un amigo de Inef, ciclista de toda la vida. De esas personas que cuando las conoces, como cuenta Víctor  Kuppers, dices: ole, ole y ole! El caso es que le llamo y le digo que me recomiende un sillín para la bici. Sí, ya sé que el sillín es quizás lo más personal de los accesorios de la bicicleta y que lo que le va bien a uno no tiene porque irle bien a otro, que en cuestión de culos los ciclistas somos bastante "repunantes", la verdad. Pero nunca está de más tener una opinión contrastada, así que llamo a Guille, "Carba" para los amigos, que me dice lo siguiente: "compras plastilina, amasas un poco y haces como una tapa para la empanada, luego sientas encima y miras donde apoyan los isquiones..." ¿Perdón? Que solo quiero un sillín para la bici, jejeje. Que sepas que me va fenomenal, gracias.


Fuente: Faro de Vigo

Como me gusta estar al tanto de la trayectoria de mis compañeros, sé que Guille entrena a un chaval con Síndrome de Down, Borja Gómez, que es un crack de la bicicleta, sobre todo del ciclocros. Me encanta el ciclocros. Es agónico, una mezcla de resistencia, fuerza, potencia y habilidad, donde ese 40% de esfuerzo que se ahorra el ciclista que va a rueda no existe. Mathieu Van der Poel, Wout Van Aert, Michael Vanthourenhout, Borja Van Gómez... Borja es Gómez a secas porque no es belga u holandés, grandes dominadores de la especialidad con permiso ahora de Tom Pidcock. Borja es de Ponteareas, y desde allí "entra partiendo la pana" como canta Estopa porque es un fiera encima de la bici. La canción continúa con aquello de: "invitando a la peña, invitando a cañas..." ahí lo dejo Guille, un día de estos en el Pinela a falta del Muelle, a los chinchos invito yo. Guille ha sabido escoger muy bien donde vivir, un paraíso para mí al que me gusta escapar siempre que puedo con la familia. Pero no vamos a decir dónde es, jejeje.


Fuente: La Voz de Galicia

Antes de terminar la conversación, voy a ver si lo lio y le propongo que se anime a escribir algo sobre la aventura de Borja para publicar en el blog. Me dice que no sabría ni como empezar y que nunca sería capaz de hacerlo como yo. Con la estima, y también el ego ¿por qué no? en un nivel alto por el piropo, pero con la humildad del que conoce sus limitaciones, te digo Guille que si para montar en bici tengo que hacerlo igual de bien que tú, nunca me hubiera comprado un sillín nuevo. Tú solo hazlo. Días más tarde, comprado y probado el sillín, me dice Guille: "pues a darle kilómetros... a mí  el viento en la frente me refresca las ideas..."

Sam Long, otro fiera del triatlón de larga distancia como Frodeno, dice lo siguiente sobre lo que el deporte es para él: "Siempre he creído que los hombres y las mujeres del deporte son nuestra versión de superhéroes. El propósito último de los deportes es inspirar, liderar con dignidad y virtud, y mostrar que con trabajo duro todo es posible. Hay algo especial en demostrar excelencia y perseverancia ante desafíos insuperables, tiene el poder de encender el espíritu humano y transformar vidas. Como atleta, esta es una responsabilidad que no tomo a la ligera"

Si me lo permitís, eso es lo que hay que agradecerle por ejemplo a Rafa Nadal. No que haya ganado 14 Roland Garros o 22 Grand Slams, sino que un americano, un alemán o un tío de la Conchinchina griten ¡Vamos! en lugar de Come on! o Let's go! cuando sacan el puño a pasear. No todos vamos a ganar un grand slam pero si podemos gritar ¡Vamos! de vez en cuando. A Borja, más allá de lo bueno que pueda llegar a ser, de lo bueno que ya es, le debemos el ser capaz de derribar barreras, barreras que muchas veces ponemos los demás porque prejuicios tenemos todos, el obligarnos a refrescar la mente y ver más allá, el inspirarnos y transformar nuestras vidas.


Fuente: Concello de Ponteareas

Me dices que no sabes ni como empezar pero es que ya lo has hecho. Tienes lo vivido, la experiencia, lo aprendido por ambos durante este tiempo de calidad que habéis pasado juntos, lo tienes todo ya... ¡VAMOS!

Ya ves, para todo esto da una salida en bici. Va a ser verdad eso de que el viento en la frente refresca las ideas. Y que no nos lo quiten Guille. Nos vemos pronto.


miércoles, 14 de septiembre de 2022

SE LEVANTA EL TELÓN

Se levanta el telón y aparece en escena un nuevo curso. Un nuevo curso diferente en las formas en algunos casos (1° y 3°) pero en el fondo, la chicha, el contenido, que es lo realmente importante, muy similar a los anteriores, con aquellos pequeños cambios necesarios para que el proceso de aprendizaje sea más significativo.

Como os he trasladado en la presentación, en la materia de Educación Física lo más importante es el compromiso diario, el esfuerzo, actitud y participación con los cuales se encara la materia, independientemente de las capacidades de cada uno y de la consecución o no de los objetivos que nos marquemos, porque mientras nos estemos moviendo hacia ellos no tenemos de qué preocuparnos, no tenéis de qué preocuparos. Lo importante de los objetivos no es lo que conseguimos cuando los alcanzamos, que también, sino el camino por el que transitamos mientras los perseguimos. Y si al final no llego, la próxima vez que lo intente estaré más cerca. Y ese es el compromiso que os pido, que no dejéis de intentar las cosas solo porque no os veáis capaces en ese momento de conseguirlas. No olvidemos que estamos aquí para aprender. Los logros que alcanzamos raramente sobrepasan las capacidades que nos atribuimos a nosotros mismos en un momento dado. Cuando no nos vemos capaces de realizar una tarea me conformo con algo más pequeño, o directamente optamos por no intentarlo total, ¿para qué? Mi capacidad actual me está limitando. Pero si me marco un objetivo más alto y decido prepararme, quizá tampoco lo consiga, pero estaré más cerca de lo que estaba en un principio, me sorprenderé y me sentiré con más ánimos para seguir intentándolo. La recompensa no está en el resultado sino en el esfuerzo que ponga en la tarea. Los cambios, los grandes cambios que me harán mejor en un futuro no se producen de un día para otro, sino haciendo pequeños reajustes un día, y al siguiente, y al siguiente... al final crearemos hábitos que me harán crecer.


"Soñar todo el día está muy bien, y soñar en imágenes, mejor. Y si el futuro es muy atractivo, perfecto, porque al dibujarlo tiendes a ponerte en movimiento... pero si no te pones en movimiento, no tienes nada" Xesco Espar

Eso os pido, que nos movamos y a ver dónde nos lleva el camino.


VAMOOOSSSSS!!!!!

domingo, 22 de diciembre de 2019

EL ESFUERZO SIEMPRE TIENE SU RECOMPENSA

Durante el puente de la Constitución se celebró en Valencia la Fase Previa de la Minicopa Endesa. En ella, las categoría infantiles de los equipos ACB se disputaban un puesto en la Fase Final (una especie de Minicopa del Rey que coincide en fechas con la de los mayores) a celebrar en Málaga a mediados del mes de Febrero. Al igual que los mayores, sólo 8 equipos obtienen el pase. Real Madrid, como vigente campeón, y Unicaja de Málaga como anfitrión, ya estaban clasificados. Por tanto, los otros 16 equipos, entre los cuales se encontraba el Cenor Obradoiro, se jugaban los seis puestos restantes divididos en cuatro grupos de cuatro equipos, donde todos juegan contra todos y el primero de cada grupo obtiene pase directo. Los dos mejores segundos de cada grupo se repartirían las dos últimas plazas. Tres partidos en dos días, más un cuarto al día siguiente si eres segundo. El esfuerzo es considerable. Pero es que la recompensa, la recompensa es... vivir una competición así, con los mejores equipos de cantera de España, al mismo tiempo que una Copa del Rey con los mayores, desde dentro, compartirla con todos ellos, no tiene precio. 


Camilo Riveiro, director de la cantera del Obradoiro decía al finalizar el torneo: habéis hecho historia!"



Yo vengo de otro deporte, de uno individual, pero creo que sé de lo que hablo porque he tenido la fortuna (ya sabéis que cuanto más trabajas, más suerte tienes) de poder vivir experiencias parecidas, a las que en su momento quizás no les das la importancia que se merecen porque es lo normal. Y esa experiencia, estar en esa Fase Final, sólo es la recompensa tangible, la que se puede medir y la que se puede contar para presumir con los amigos. Pero la recompensa de verdad, y aquí sí que sé de lo que hablo y no se admite discusión, es la satisfacción interior que te queda de haber hecho las cosas bien. Y no, no me refiero a ganar o perder. Hablo de esa satisfacción interior, esa motivación que nace de dentro y se ve fuera en cada acción, esa pasión por tu deporte es el motor que tiene que lanzarte a  lograr objetivos mayores.

Cuando uno se marca objetivos, éstos han de ser grandes. Tampoco enormes que no podamos llegar a ellos. Es el único modo de no perderlos de vista. Mientras tanto hay que ir consiguiendo otros más pequeños que son los que nos van a guiar por el camino correcto. Ricky Rubio dice: "no se trata sólo de ganar o perder, existe una tercera opción: el camino". Camino que has de recorrer con todos esos valores que el deporte representa: el esfuerzo, el sacrificio, la disciplina, el compañerismo... Ganar o perder pueden ser una medida que nos diga si hemos hecho bien o mal las cosas (son una medida que no me gusta porque no reflejan del todo lo que sucede). El camino, sin embargo, es el que nos va a posibilitar tener la opción de competir y ser lo mejores que podamos en un momento dado. El camino nos va a dar, cada vez, más opciones y más recursos para ser mejores en el desempeño de nuestra actividad. El camino, el día a día, nos va dar la confianza necesaria para creer en nosotros mismos y en nuestros compañeros. Jose Calderón dice que: "el secreto en los deportes colectivos está en la confianza en tus compañeros". ¿Y cómo se gana esa confianza? Con esfuerzo y dedicación, con actitud y compromiso, con intensidad y creatividad, con concentración... día a día. José Freijeiro, entrenador del Cenor Obradoiro, decía antes de un partido en esa fase previa: "nuestros hábitos tíos, nuestros hábitos". Lo he dicho más veces y lo seguiré diciendo. Si el camino ha sido el correcto y la preparación ha sido buena no importa como estén los demás, importa como estés tú. Y si tú estás bien, los demás que se preparen. Las excusas nunca nos van hacer ganar un partido, la manera de enfrentarnos a ellas sí.


Confiar en vosotros mismos y jugar como lo sintáis. Y nunca, nunca dudéis de lo que sabéis hacer y hacedlo!!! Y si se falla (un gran amigo mío y gran entrenador de basket, diría: "¿cuántas veces?!! Las que hagan falta!!") que haya un compañero para enmendar ese fallo. Y entonces, si se gana, habrá sido como lo que sois, un equipo. Y si se pierde, también. En los deportes colectivos no hay lugar para los premios individuales


Dicen que los buenos deportistas se inspiran a sí mismos. Dicen que los grandes deportistas inspiran a otros. El 6 de diciembre, después del primer partido del Cenor Obradoiro contra Cajasiete Canarias (Iberostar Tenerife), partido que perdimos, salí a correr. Hacía tiempo que no tenía esa sensación de cuando vas bien y aceleras sin darte cuenta, parece que no te cansas y acabas con una sensación de satisfacción enorme, con ganas de más. No sé, debía estar inspirado. 

Cuando el objetivo que nos marcamos es grande tendemos a no darle importancia a lo corriente, al objetivo pequeño, a lo que hacemos cada día. Es lo que hacemos y ya está. Kilian Jornet dice: "el mejor momento siempre es ahora y el mejor recuerdo siempre será mañana". Ya estáis en Málaga!! Para que Málaga sea un gran recuerdo (que lo será independientemente del resultado) todo depende de lo que hagáis aquí y ahora. Lo que el futuro os depare, depende del ahora y del camino que sigáis hasta entonces. Málaga no es lo importante. Lo importante es lo que os ha llevado hasta allí.


Este verano tuvimos que tomar una decisión importante en casa en el aspecto deportivo. Ante la falta de retos en el anterior club que llevaran a una mejora deportiva de nuestro hijo, una mejora que él demandaba y necesitaba, cambiamos de equipo buscando ese plus y tratando de mantener otros aspectos igual de importantes para nosotros. La decisión fue fácil porque lo necesitaba y porque ya había ido invitado en alguna ocasión con el nuevo equipo, sabíamos lo que nos íbamos a encontrar. Matías no está en el Obradoiro por el Obradoiro, sino por los compañeros que hacéis del Obra lo que es y ayudáis a que los objetivos del día a día se vayan logrando. El camino está siendo muy divertido. O-B-R-A, todos xuntos, OBRA!!!. 

Esta misma semana, los integrantes del equipo acudían a las instalaciones de Cenor Electrodomésticos (principal patrocinador de la cantera) para un acto en el que festejar el hito de la clasificación. En el mismo, el director general de Cenor, Javier González, les decía para terminar: "si se lucha se pueden conseguir los objetivos, y si no se consiguen, nos iremos pensando que dimos lo mejor de nosotros mismos. Sois el futuro del Obra".


Hoy hemos hablado, además de baloncesto, de muchas otras cosas. Al menos yo así lo veo. En casa ésta es la manera que tenemos de entender el deporte, y por ello, el esfuerzo siempre tiene su recompensa.

Si me lo permitís, me gustaría agradecer también a todos los componentes del CB Outes el cariño y comprensión con que han acogido a Matías, en especial a Jorge y a Forés, que ante la imposibilidad de acudir a entrenar cuatro días a Santiago le han hecho un hueco siendo uno más del equipo y sintiéndose como tal.