miércoles, 30 de abril de 2025

LAS PERSONAS VAN Y VIENEN, Y ALGUNAS... ALGUNAS SE QUEDAN PARA SIEMPRE.

La vida es un aprendizaje continuo. Es un camino a recorrer durante el cual conocemos personas a las que abrazamos para que se queden, otras pasan de largo sin más y, en algunos casos, incluso las animamos a marcharse porque no nos aportan nada. De esas personas, de las que se van o dejamos marchar, apenas guardamos recuerdos. En cambio, las hay que vienen y se quedan porque se hacen querer, esas no se van ni aunque quieran porque de alguna manera nosotros no las dejamos, porque todo se vuelve más ameno y divertido con ellas, nos hacen crecer.

Hace muy poco tiempo la Dra Pintos, Pili, Pilei, se fue y yo no estaba preparado para decirle adiós. Tampoco lo estoy ahora y me está costando un esfuerzo enorme escribir estas líneas porque otro amigo se ha ido. Sin embargo, en clase le digo a mis alumnos que siempre habrá cosas que no quieras o no te guste hacer, pero que hay que ser valiente y hacer de todos modos de la mejor manera que seas capaz en ese momento. Por ti y, en el caso de hoy, por los que ya no pueden, porque la mejor manera de recordar a los que ya no están es tenerlos siempre presentes. 

En el cole estamos inmersos en un proyecto educativo, una especie de Trivial al uso pero circunscrito a la villa de Noia. Obviamente me ha tocado el quesito de deportes y pasatiempos y estamos trabajando en la elaboración de preguntas sobre el tema. Estaba el otro día haciendo una consulta en Google sobre el triatlón en la historia de la villa, y el primer resultado de la búsqueda es una vista creada por IA que dice que no hay registros específicos e identifica a Javier Gómez "Noya" como relevante en la zona. ¿Pero que sabrá la IA de las narices de lo verdaderamente importante que son las personas, que no identifica a Ángel Gómez de Noya, "Gugui", como uno de los pioneros en el triatlón de la villa?. 


Gugui nos dejó el lunes tras una enfermedad llevada con entereza. Él fue muchas cosas pero yo lo conocí cuando le dio por el deporte, y os aseguro que le dio fuerte de verdad, por lo que, sumado esto a lo buena persona que era, congeniamos enseguida. Los entrenamientos eran duros y divertidos a la vez, y en los análisis posteriores a las competiciones, dejábamos lo malo de lado y solo veíamos lo bueno de machacarnos haciendo Triatlón, o lo que para nosotros era Triatlón.

Cada uno sufre las pérdidas y recuerda a las personas que quiere a su manera. Correr o montar en bici vale para todo, arreglan el mundo. A mi hoy me ha servido para llorar, aunque solo un poco, porque le he hecho caso a Fito: "ríe todo lo que puedas no llorar", y subiendo Vilacoba a las 2 en punto, he respondido a tu ataque y me he puesto a la par para rodar y charlar un rato. Lo cierto es que la media al final ha sido buena. Si nos hubiera salido ayer con lo del apagón no la hubiéramos podido subir a la red con el Strava para ponerles los dientes largos a más de uno. Bueno, y hoy tampoco, porque los buenos como nosotros siempre ganan y nuestro Strava va de palabra, te lo puedes creer o no. Así trabajábamos nosotros el principio de incertidumbre 😉

Por cierto, ahora que ya ha prescrito... ese pepino de bici que llevabas nunca costó lo que decías. Tú lo sabías, y tu mujer, macho, también. Nuestras mujeres saben de sobra con quién están casadas. ¿Sabes qué pasa?. Que nos quieren igual y afortunados somos por ello.

Nos vemos allí donde quiera que estés colega. Echaré de menos esas puestas de sol desde las Furnas que ponías en el estado de WhatsApp. Un día de estos me tomaré una caña en ese banco frente a Monte Louro a tu salud, acompañado de un bocata de pulpo que alguien me dijo una vez que están muy buenos.


Dra Pintos, Pili, Pilei; cuando Ana se fue a trabajar a Vigo la acogida que le disteis fue brutal y Vigo se convirtió en casa, en hogar. Ahora, al igual que antes, tú vives en las casas de todos nosotros, cerca del corazón. Hay un dicho, bueno, en realidad no lo hay pero me lo invento que dice así: "gran atleta... gran corazón". Así que disfruta de tu casa porque el afortunado soy yo de que tú vivas en ella 😘

Que sepas que echo mucho de menos tu falta de "sentidiño" que hacía que todo cobrara sentido cuando te ponías a jugar con nuestros hijos, haciendo las delicias de los niños y también de los mayores, contagiando tu energía y buen rollo. Sabes que soy de pocas palabras pero muy agradecido con las personas que me importan y te voy a pedir una cosa más: que me dejes en herencia un poquito de ese humor tuyo que tanto se necesita.

Al final, en la vida, todo se reduce a las personas. Algunas van y vienen, y otras... se quedan para siempre.




jueves, 17 de abril de 2025

DONDE SE ACABA EL MAR...

Algunos dirán que el 2 de abril pasado, cuando se proclamaban subcampeonas de la Eurocup de basket haciendo historia en su primera participación, las jugadoras del Baxi Ferrol de alguna manera reivindicaban, con su trabajo, que les hubieran dado esa oportunidad (de todos es conocido que la "pasta" necesaria para competir en Europa no sobra y, en el deporte femenino, menos aún). Sin embargo, la oportunidad, al igual que en otras ocasiones en las que hubo que renunciar por falta de fondos, se la habían ganado de sobra por lo que de reivindicar nada de nada, que para eso ya está el 8M (que ya nos vale tener que seguir reivindicando tanto en lugar de reconocer más...) Sabéis de sobra, porque lo he dicho en otras ocasiones, que no soy de celebrar días en concreto, que todos los días son iguales y en todos ellos hay que respetar, siempre, aquello que nos marcan en el calendario para justificar lo que quizás no respetamos los 364 días restantes. Si todos los días son iguales, la actitud con la que se encaran también lo ha de ser, porque cada paso que se da es igual de importante al anterior, del primero al último, y las chicas del Baxi se lo han currado a base de bien porque esa es la única vía que nos lleva a conseguir las metas, los sueños, aquellos de los que Calderón de la Barca decía: "los sueños, sueños son". Pues sepa usted señor Calderón, que en  Ferrol, hay ya sueños nuevos, porque aquellos que "soñamos" despiertos ayer, se han cumplido. 

Baxi Ferrol

Nada que reivindicar por lo tanto, sino mucho que celebrar. Todo el trabajo que se ha hecho bien, entendiendo bien no como el resultado final que se consigue sino la actitud que nos lleva a ello, porque los equipos son de alto rendimiento, no de alto resultado. Sin embargo, cuando se alcanza un gran resultado, como es el caso, se suele decir que este marcará un antes y un después en lo que hasta entonces era el presente del equipo. No lo creo en esta ocasión. Lo hecho, hecho está y ya no puede cambiarse, y lo que haya de venir, ha de hacerlo por mantener el ADN Baxi, ese carácter donde el equipo es mucho más que la suma de las individualidades, individualidades que crecen porque confían en la compañera que tienen al lado y no temen hacer aquello para lo que se preparan cada día, porque el Baxi es presente, y solo el presente determina el futuro. 

La victoria es efímera y la vida cambiante. Ahora más que nunca somos dueños de nuestro futuro y, en un pueblo al lado del mar, donde perder ya no es lo normal, toca celebrar y disfrutar el privilegio de contar con un equipo campeón.

El Baxi ha puesto a Ferrol de nuevo en el lugar que por basket merece. "Con la cabeza bien alta cuando se tiene valor, los sueños y la realidad serán otro día más. Sigo una tradición, costumbres que esta vez mi tierra me enseñó. Toda la vida cara al mar, aquí me encontrarás, aquí tengo mi hogar. Me entrego cómo y cuando quiero, solo yo. Ahora ya sabes como soy, dónde dejé mi corazón..." Ferrol ya no es solo ese pueblo donde se acaba el mar al que cantan Los Limones, sino el lugar donde la aventura comienza de nuevo con A Malata como fortaleza, esa roca donde rompen las olas y los equipos que acudan a la batalla desean conquistar. Bienvenidos serán todos ellos, sabedores de que la batalla será justa y deportiva ante un equipo firme, unido y que no se rinde jamás. 

En una ocasión escribí que un entrenador me había dicho que el baloncesto es para los altos. Le contesté que sí pero que no, que como en el anuncio aquel de Coca Cola; el baloncesto es para los altos y para los bajos, para los gordos y para los flacos, para los feos y para los guapos, para los chicos y para las chicas... el baloncesto es de todos. Y no, que los chicos empiecen a comprar camisetas de chicas jugadoras no se llama reivindicación, se llama reconocimiento (¡hala!, acabamos de mandar el 8M al carajo y estamos a 17 de abril, jejeje) Pues aquí estamos en Noia, con el 10 de Ángela Mataix a la espalda (que representa a todas las demás) celebrando de la mejor manera posible, aquella que a todos nos une, jugando a basket. Jugando a basket los sueños dejan de serlo y se cumplen porque los has perseguido con ahínco y decisión, con determinación y coraje, con actitud y compromiso... con ilusión. ¡Vamos Baxi! 


Colegio Jaime Balmes

Un llamamiento y una frase para terminar. Lo primero; tenemos, entre todos, que cuidar a los jugadores. Hay que alimentar sus sueños siempre con los pies en el suelo, premiando la actitud, el compromiso y su evolución deportiva. Después de todo lo que he leído sobre Lino López; entrenador, artífice y hombre para todo de este Baxi, creo que este deseo o llamamiento no va para él, pues cumple de sobra con ello y es esta una de las razones por las cuales muchas jugadoras desean jugar en Ferrol. 

Una frase. Suelo utilizarla en mis entradas cuando la ocasión lo merece y hoy así es: "Los buenos siempre ganan"